Resemantización de códigos en el cine negro español: la producción de Alberto Rodríguez como estudio de caso.

Authors

  • Angeles Martinez Garcia University of Seville
  • Antonio Gómez-Aguilar University of Seville

DOI:

https://doi.org/10.15847/obsOBS18220242354

Abstract

Este artículo tiene como objetivo principal analizar los códigos visuales y el universo diegético manifiestos en el cine negro del director de cine Alberto Rodríguez para averiguar si en sus procedimientos existe una voluntad de resemantización del género. Para ello se ha creado una herramienta metodológica que combina la teoría de la imagen, la narrativa fílmica y la teoría del guion y que se centra fundamentalmente en el análisis de personajes y espacios. La muestra elegida se circunscribe a las últimas cuatro películas del director: Grupo 7 (2012), La isla mínima (2014), El hombre de las mil caras (2016) y Modelo 77 (2022). Tras el análisis y la discusión de los datos, se concluye que el cine de Alberto Rodríguez supone una vuelta a los estándares del género del cine negro clásico, pero actualizando códigos y adaptándolos a los intereses del director, que se centra en plantear preguntas al espectador sobre la realidad de su país en lo referente a cuestiones de dudosa moralidad. De esta forma, la obra de Alberto Rodríguez se revela como paradigma del Spanish Neonoir, que vuelve a patrones básicos para, desde ahí, conectar con el espectador y remover su conciencia.

Author Biography

Antonio Gómez-Aguilar, University of Seville

Department of Audiovisual Communication and Advertising. 

Faculty of Communication

 

Downloads

Published

2024-06-26

How to Cite

Garcia, A. M., & Gómez-Aguilar, A. (2024). Resemantización de códigos en el cine negro español: la producción de Alberto Rodríguez como estudio de caso . Observatorio (OBS*), 18(2). https://doi.org/10.15847/obsOBS18220242354

Issue

Section

Articles